Los problemas de comunicación entre padres e hijos surgen por una variedad de razones que se derivan de situaciones estresantes, inestabilidad, cambios importantes en la vida y una falta de comunicación desde el principio.
Los padres se enfrentan a desafíos extremos, especialmente cuando son padres primerizos o se quedan solos tras un periodo de tiempo largo.
Algunos niños pueden cerrarse en ellos mismos y alejarse porque sienten la inestabilidad y no aprueban los cambios que se producen en su vida. Es más fácil para un niño que siempre ha estado con un padre desde una edad temprana porque ya se ha adaptado a la vida solo con mamá o papá.
Otros factores, como la forma en que un padre se comunica, también puede provocar problemas de comunicación entre padres e hijos.
Ser demasiado crítico, etiquetar o culpar a un niño puede hacer que se sienta atacado y marginado, lo que hace que sea menos probable que se abra y hable cuando necesite ayuda.
La comunicación negativa es una causa común de conflicto crónico. Los ejemplos de comunicación negativa incluyen regaños, críticas duras o tácticas de "stand-over" como gritar para forzar el cumplimiento.
No siempre es fácil reconocer una comunicación negativa. Por ejemplo, los padres bien intencionados pueden criticar porque quieren que sus hijos intenten más. Estás utilizando comunicación negativa si:
- La conversación se deteriora rápidamente en regaños, gritos o peleas
- Te sientes enojado, molesto, rechazado, culpado o no amado
- El problema en disputa nunca mejora.
Las reiteradas críticas también pueden dejar cicatrices emocionales y un niño puede desarrollar resentimiento hacia sus padres, lo que puede continuar durante la adolescencia y prorrogarse en la edad adulta.
La relación entre tu y tus hijos prosperará si cuentas con el respaldo de una comunicación eficaz. Es posible que tu hijo/a aún no haya pronunciado su primera palabra, que su hijo/a pequeño tenga dificultad para oraciones complejas o que su hijo/a en edad preescolar quiera discutir temas aparentemente aleatorios, pero nunca es temprano para comenzar a cultivar una atmósfera de comunicación abierta y mutuamente respetuosa.
He aquí algunos de los problemas más graves de una falta de comunicación o de utilizar un lenguaje pobre y limitante:
1. Vinculación emocional débil
Una comunicación eficaz entre padres e hijos ayuda a fortalecer su vínculo emocional y ayuda a que su hijo se sienta seguro y protegido, mientras que la falta de comunicación puede crear distancia, problemas de confianza y problemas emocionales. El experto en psicoterapia y custodia infantil, el Dr. Peter Ernest Haiman, dice que el vínculo entre el cuidador principal y un niño, generalmente la madre de un niño, sienta las bases para las relaciones y los comportamientos futuros. Hablar con su hijo le muestra que está presente para ella, se preocupa por lo que tiene que decir y muestra que está interesado en conocerla como persona.
2. Problemas de comportamiento
Los niños que carecen del vocabulario para expresar emociones difíciles pueden tener un mayor riesgo de problemas de conducta. Por ejemplo, un niño frustrado que no puede comunicar su frustración verbalmente puede usar la fuerza para defenderse y establecer límites con los demás, o usar la agresión para comunicar la frustración con el aprendizaje de nuevas tareas.
Los niños también actúan cuando sus padres no se comunican con ellos sobre el impacto que sus acciones tienen en los demás, lo que puede conducir a peleas excesivas en el patio de recreo. Cuando no le habla a su hijo sobre el uso de sus palabras y cómo su comportamiento afecta a los demás, será difícil enseñarle a mantener sus manos quietas.
3. Falta de habilidad en la resolución de conflictos.
La comunicación sana te ayuda tanto a ti como a tu hijo a encontrar maneras efectivas de manejar conflictos, incluso los pequeños que inevitablemente encontrarás con un niño pequeño, como decir "¡No!" a querer comer sus verduras o resistirse a la idea de dejar el hogar para irse a la guardería o la escuela.
La comunicación efectiva ayuda a resolver este tipo de conflictos al modelar el arte de la resolución de conflictos.
4. Instalación de creencias limitantes
A diferencia de los adultos, los niños tienen una forma de ver la posibilidad en todo. No están contaminados con todas las razones por las que no pueden hacer algo. De hecho, en la Biblia, Jesús nos ordena tener una "fe como la de un niño".
Este es el tipo de fe que le permitirá tomar una idea, tenerla en cuenta y hacerla realidad a pesar de lo que le digan sus sentidos, de lo que puede o no puede hacer.
Pero si constantemente le dices a tu hijo, "No puedes" o "No deberías", implantas un virus en la letra de su inconsciente. Este error de duda o incredulidad guiará todas sus decisiones en la vida.
Rehuirán las oportunidades increíbles que pueden cambiar sus vidas porque te escucharán en el fondo diciendo: "No deberías", o "Obtén un buen trabajo seguro".
5. Problemas serios de baja autoestima
Mucho del lenguaje que escucho a los padres tiene que ver con las comparaciones. ¿Cuántos de vosotros habéis dicho "Tu hermano/a es mejor que tu en tal o cual cosa" Todos hacen comparaciones. Los niños hacen comparaciones con otros niños. Sus hijos comparan lo que pueden hacer con lo que sus hermanos y hermanas pueden hacer. Los maestros comparan a los niños: el proceso de calificación en la escuela los compara entre sí.
Cuando las personas se centran en las comparaciones entre ellos y otras personas, alguien tiene que salir perdiendo. Es imposible que todos sean mejores. Alguien tiene que ser peor.
Para muchos niños, estas comparaciones pueden ser perjudiciales. Si no están en la parte superior de la clase, o ser el hermano más capaz, se sienten mal. Incluso los niños que objetivamente lo están haciendo muy bien, a menudo se sienten mal porque se enfocan en un área donde pueden encontrar a alguien mejor que ellos.
Y a través de un lenguaje que critica o pone en duda aunque sea muy sutilmente, las capacidades y características innatas y diametralmente diferentes de sus niños a menudo “invalidan” a sus hijos a un nivel psicológico muy profundo. Estos niños a menudo se sienten insignificantes y totalmente poco apreciados por lo que son en realidad.
Y si no se hace algo, las consecuencias negativas en la edad adulta no tendrán límites.
Responsable » Lidis Espinoza Trejo Finalidad » gestionar los comentarios Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround España (proveedor de hosting de Padres Extraordinarios.com) dentro de la UE . Ver política de privacidad de Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.