La forma en que elogiamos a nuestros hijos tiene consecuencias profundas y duraderas, sin embargo, muchos padres lo están haciendo mal. (Incluso los que han oído hablar de la investigación que voy a describir).
"¡Correcto de nuevo, eres tan inteligente!"
"Mira ese dibujo. ¡Eres un buen artista!"
Muchos padres suponen que es bueno elogiar las habilidades de los niños porque aumentan su confianza y su autoestima , lo que a su vez allana el camino hacia el éxito. Sin embargo, el aumento de las investigaciones recientes sugiere que elogiar a los niños por su capacidad destruye su amor por el aprendizaje, su capacidad de persistir ante el fracaso y sus posibilidades de éxito.
Modo de pensar fijo frente a crecimiento
Para entender cómo los elogios pueden tener consecuencias negativas, debes comprender el trabajo de Carol Dweck una psicóloga social de la Universidad de Stanford. Dweck ha pasado la mayor parte de su carrera estudiando la mentalidad.
Ella descubrió que hay dos mentalidades fundamentales que afectan la forma en que ves el mundo. Una mentalidad fija en la creencia de que las cualidades, como la inteligencia y la capacidad atlética, están talladas en piedra y no se pueden cambiar. Eres inteligente o no lo eres. Eres bueno en los deportes , o perteneces al grupo de nerds.
Una mentalidad de crecimiento es la creencia de que tus cualidades pueden ser cultivadas; Puedes expandir tus habilidades a través del esfuerzo, las buenas estrategias y la guía de los demás.
Las dos mentalidades afectan la forma en que las personas ven el éxito y el fracaso. Las personas con una mentalidad fija creen que el éxito se debe a la capacidad que tenemos de serie, y el fracaso se debe a la falta de esa capacidad. Como resultado, las personas con una mentalidad fija se desinflan por el fracaso. Evitan de lejos los desafíos, ya que no quieren correr el riesgo de cometer errores y verse mal por ello.
Las personas con una mentalidad de crecimiento atribuyen los errores a la falta de esfuerzo o la carencia de alguna habilidad, cosas que se pueden mejorar a través de la perseverancia. Cuando fallan, no se ven a sí mismos como fracasados. Creen que los errores son solo aprendizajes y experiencias por resolver.
Como es de esperar, la mentalidad tiene una profunda influencia en el éxito en la escuela, el trabajo, las relaciones y muchas otras áreas de la vida.
Cómo los elogios afectan a la mentalidad de los niños exitosos
Elogiar la capacidad de los niños refuerza una mentalidad fija.
Cuando alabamos la capacidad de los niños después de que experimentan el éxito (diciéndoles que son inteligentes después de obtener un 10 en una prueba, por ejemplo), se envía el mensaje de que el éxito se debe a la capacidad. También envía el mensaje inconsciente de que el error se debe a la falta de capacidad. Esto hace que los niños teman fallar y darse por vencidos cuando las cosas se ponen difíciles.
En un estudio clásico, Dweck y su colega, Claudia Mueller, les dieron a los alumnos de quinto grado una serie de preguntas moderadamente difíciles de una prueba de cociente intelectual. Todos los niños fueron elogiados por su desempeño (que fue bastante bueno, en general). Algunos de ellos fueron elogiados por su inteligencia: "Guau ... esa es una puntuación realmente buena. Debes ser inteligente en esto ".
Otros fueron elogiados por su esfuerzo:" Guau ... esa es una puntuación realmente buena. Debes haber trabajado muy duro ". Como era de esperar, los niños que fueron elogiados por ser inteligentes desarrollaron una mentalidad fija. Cuando experimentaron errores en un segundo conjunto de problemas muy difíciles, perdieron su motivación y lo hicieron mal en un tercer conjunto de problemas más fáciles.
En contraste, los niños elogiados por su esfuerzo desarrollaron una mentalidad de crecimiento y fueron persistentes ante el fracaso. Su motivación y rendimiento no sufrieron.
Cómo fomentar una mentalidad de crecimiento para criar niños exitosos
Si el elogio de las habilidades de los niños es una mala idea, ¿qué deben hacer los padres? Dweck dice que deberíamos usar la alabanza de proceso. Cuando los niños tienen éxito, debemos elogiar el proceso que condujo al éxito:
"Me di cuenta de lo duro que estudiaste tu examen de inglés. ¡Realmente valió la pena!
"¡Finalmente estás montando tu bicicleta! ¡Bien hecho! Me gustó cómo te levantaste después de cada caída y seguiste intentándolo hasta que te salió ".
"Ese es un dibujo hermoso". Me gusta cómo experimentaste con diferentes colores ".
Cuando los niños fallan, no debemos elogiar su esfuerzo como un premio de consolación ("¡Lo has hecho lo mejor posible!"). En cambio, debemos alentarlos a aprender y crecer a partir de la experiencia:
"Sé que estudiaste duro para ese examen. Veamos si podemos encontrar otras estrategias de estudio que produzcan mejores resultados ".
"No puedes pintar una obra maestra en tu primer intento. Sigue practicando. Cada vez que pintas, te estás convirtiendo en un mejor artista ".
El fracaso ofrece enormes oportunidades de crecimiento. No le robes a tu hijo esas oportunidades. No tengas miedo de una pequeña crítica constructiva.
¿Qué hay de los niños que lo hacen bien sin siquiera intentarlo? No los elogies. En cambio, alientalos a asumir tareas más desafiantes.
Cuidado con la mentalidad de crecimiento falso
A medida que el concepto de mentalidad ganó popularidad en los círculos de educación y crianza de los hijos , Dweck notó que muchas personas tienen un malentendido fundamental de la mentalidad de crecimiento.
Muchas personas creen que debes elogiar el esfuerzo de los niños independientemente de su rendimiento, pero eso está mal. Elogiar el esfuerzo no tiene sentido cuando los niños no están bien.
En la nueva edición de su libro Mindset: The New Psychology of Success , Dweck dice que debemos elogiar el proceso de aprendizaje que condujo al resultado exitoso y vincular ese proceso al resultado. El esfuerzo es parte del proceso de aprendizaje, pero no es la única parte. También debemos reconocer las estrategias de los niños. Ayúdalos a comprender cómo su comportamiento afectó el resultado (por ej., "Intentaste muchas formas diferentes de mantener el equilibrio en la bicicleta y, debido a que seguiste intentándolo, ¡finalmente encontraste el camino correcto!").
Cuando los niños tienen éxito, elogia la estrategia. Cuando fallen, ayúdalos a encontrar otra estrategia.
Dweck concluye que la mejor manera para que los padres críen niños exitosos es enseñarles a "amar los desafíos, ser intrigados por los errores, disfrutar del esfuerzo, buscar nuevas estrategias y seguir aprendiendo".
Responsable » Lidis Espinoza Trejo Finalidad » gestionar los comentarios Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround España (proveedor de hosting de Padres Extraordinarios.com) dentro de la UE . Ver política de privacidad de Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.