A menudo pensamos que las rabietas son sinónimo de niños pequeños, pero ciertamente este no es el caso. Si bien la mayoría de los niños pequeños son propensos a una rabieta ocasional, es el niño que hace tres … cuatro … incluso cinco veces al día lo que nos vuelve locos. Sin embargo, la mayoría de los padres que acuden a mí en busca de ayuda están lidiando con algo aún más desafiante.
Fuera de control, gritar a todo pulmón, pisar los pies, tirarse al suelo y lanzar sus juguetes tan fuerte como puede. La verdadera rabieta que te derrite … porque no puedes soportar otro segundo más de gritos.
Sí…. Ahora estamos hablando de ello ¿verdad?
Y muchos padres están lidiando con estas rabietas en los niños pequeños agotadoras, vergonzosas y frustrantes. (Ayer mismo … uno de mis clientes dijo que tenía que correr al garaje, subirse al coche … y encontrar 60 segundos de paz … )
Para aquellos de vosotros que lidiais con estas rabietas más severas y frecuentes de los niños pequeños, la solución a menudo se os hace demasiado compleja.
Pero, no tiene por qué ser así…
En este artículo, voy a mencionar tres principios clave, que comenzarán a ponerte nuevamente en control de tu hogar. Cuanto más desafiantes sean las rabietas de tus hijos, más importante es tener un plan completo.
Cuanto más tengas un hijo fácil … con berrinches básicos y ocasionales … entonces es probable que puedas mostrarte un poco “perezoso” con este problema.
Honestamente, sin embargo, para la mayoría de los que lean este artículo, querrán tener más precisión y más conocimiento sobre lo que funciona. ¡Y lo qué no funciona!
Pero primero … una suposición común sobre las rabietas, y de dónde vienen:
Los niños pequeños hacen rabietas porque están frustrados y no consiguen lo que quieren. ¡Sin embargo, sabemos que deben aprender a lidiar con que no siempre van a obtener lo que quieren!
En muchos sentidos, la frustración del niño es comprensible. Están empezando a abrirse camino en el mundo y encuentran que mamá o papá a menudo dicen que no o que establecen límites y que no les gusta.
En otras ocasiones, quieren algo … y realmente lo quieren. No más tarde … sino ahora.
Ya sabes cómo funciona esto. Ellos quieren el juguete. Ellos quieren el zumo ahora. Quieren el panqueque, no el gofre.
O, aún más desafiante … es cuando tu niño pequeño pelea contigo cuando es hora de hacer algo. Es tiempo de transición.
Tal vez sea la hora del baño. Tal vez es hora de cambiar pañales. Tal vez sea la hora de acostarse, o el momento de vestirse y salir por la puerta.

Ellos no quieren.
Y … dependiendo de sus semanas o meses de experiencia con niños pequeños … es posible que te den una introducción de, digamos, de calentamiento, antes de la rabieta. O bien, si tienen mucha experiencia, pueden saltarse el calentamiento … y dirigirse directamente a su máxima expresión. Pero … me estoy adelantando.
La realidad: tu hijo simplemente no ha aprendido que NO PUEDE obtener todo cuando desea o de la forma en que lo desea.
Así … su frustración es comprensible.
Sin embargo, solo porque tu niño esté frustrado (a medida que aprenden a adaptarse al mundo) no significa que queramos alimentar esa frustración ( esto es donde muchos padres cometen el error… alimentar sin conocimiento la frustración).
¿Aprender A Amar La Frustración Del Niño? Nacho… ¡Debes Estar Loco!
Entonces, ya sabes que tener frustración es natural y necesario. Este es el punto crítico que se pierde: la frustración es necesaria para que tu niño aprenda a manejar la frustración. Hay un APRENDIZAJE que debe ocurrir. Y esto debe ocurrir a través del manejo adecuado del berrinche, el calentamiento y el post berrinche.
Por lo tanto, si tratas de evitar todas las frustraciones que molestan a tu niño, les privas de oportunidades para aprender. Quizás lo más importante sea que verás que esta estrategia es solo una solución a corto plazo. Si recorres este camino, podrás evitar o alterar algunas de las rabietas.
Pero … con el tiempo, simplemente no puedes evitar la frustración. Sin embargo, si sigues intentando “arreglarlo” y proteges a tu hijo de situaciones tan inquietantes, les enseñas una lección muy peligrosa: “Mamá siempre hará que mi vida esté bien y la arreglará para mí”.
Esto simplemente es una configuración para el fracaso. Un fracaso emocional … que puede perseguirlos durante toda su infancia…
¡Y su vida adulta!
Mientras que en la edad de un niño pequeño, puede que no parezca tan peligroso, claramente se hace evidente a medida que pasa el tiempo. No puedes ir al consultorio del médico sin un soborno. No puedes poner comida saludable sin una rabieta. No puedes hacer que apaguen el televisor sin gritar 6 veces.
Y se pone peor con el tiempo. Pero más sobre eso … en otro artículo. Por ahora, vamos a algunos consejos útiles.
Consejo Uno: No Alimentes las Rabietas en los Niños Pequeños
Observa cómo funciona un berrinche en los niños pequeños. En las fases iniciales, para muchos de vosotros, hay una introducción leve … o un período de calentamiento.
Esto quizás incluye algunos lloriqueos, un poco de lágrimas y llanto … y quizás un poco de malas palabras. Hay algunas quejas, y algunas resistencias.
Y ya, la característica clave de la rabieta emergente es evidente. Tu niño ahora está llamando tu atención.
Esto comienza con un período de negociación, a veces breve o incluso prolongado, o incluso sobornando a tu hijo para que cambie de dirección. En las primeras etapas, puede ser exitoso. Estás pensando … sí.
Pero esta fase de calentamiento rara vez se convierte en todo. Rápidamente parece … muchos niños pequeños se “convierten en una rabieta” a toda velocidad, especialmente cuando te mantienes firme. Sin embargo, a medida que se intensifican, la mayoría de nosotros … ¡tendemos a intensificarlas aún más!
Queremos detener este tren antes de que se vuelva demasiado feo.
Una vez más, es comprensible que mamá y papá quieran detener la rabieta, por lo que comienzan a disciplinar a sus hijos en medio de la rabieta. Sin embargo, como todos los padres ya creo que os habéis dado cuenta, este esfuerzo por contener verbalmente una rabieta suele ser un esfuerzo inútil.
No me malinterpretes…
Hay momentos … con algunos niños pequeños … donde funcionará.
Por un momento.
Y esto es engañoso. Este falso aprendizaje nos mete en problemas. Por el primer par de veces, somos capaces de salvar cosas. El calentamiento no se vuelve feo. Nos rendimos. Los redirigimos a otra cosa. Aplazamos la cita. O los sobornamos con una golosina.
Esto es todo a corto plazo. ¿Por qué? Si observamos esto durante un par de semanas … vemos que sucede algo asombroso.
Vemos que el comportamiento de la rabieta empeora cada vez más en el transcurso de unas pocas semanas. Tenemos que arreglar más situaciones, negociar más quejas e incluso ceder más a menudo.
Ok. Aquí está la respuesta:
¿Por Qué Están Empeorando Las Rabietas en los Niños Pequeños?
Porque las rabietas se alimentan de la energía y la atención que les damos.
Sí, inicialmente podemos ver que un niño puede ser “disuadido” de una rabieta o malestar. Sin embargo, a medida que avanza el tiempo, vemos que estos esfuerzos por disuadir al niño pequeño de una rabieta solo conducen a rabietas más frecuentes que aumentan de forma más rápida y violenta.
Consejo Dos: Los Niños Pequeños Deben Aprender A Manejar Los Límites De Su Comportamiento Y De Su Tiempo.
Una y otra vez, verás que los niños pequeños se molestan porque no les gusta la forma en que se desarrolla su realidad. A ellos les gustaría que mamá y papá dejaran el teléfono. Les gustaría poder jugar más tiempo. Quieren quedarse despiertos tan tarde como su hermano o hermana. No quieren comer sus verduras. Y la lista continúa.
Sin embargo, mamá y papá están tratando de establecer estos límites porque crearán un estilo de vida saludable y más exitoso. Si a tu niño pequeño se le permite comer lo que quiere, se volverán obesos y desarrollarán hábitos alimenticios extremadamente exigentes.
Si tu niño recibe lo que quiere cada vez que hace una rabieta, su comportamiento se volverá insoportable. Si terminas negociando con tu hijo pequeño, al darle a su voz un valor equivalente a una voz de adulto, terminarás siempre negociando.
Los niños pequeños deben aceptar los límites de su realidad, y cuanto más acepte esta verdad, más rápido lograrán superar sus rabietas y seguir viviendo en paz y en paz con la estructura, la rutina y los límites diarios constantes.
Te pido que vuelvas a leer estos párrafos un par de veces. Hay más que un simple consejo … de lo que se ve a simple vista. ¡Vale la pena dominarlo!
Consejo Tres Para Las Rabietas en los Niños Pequeños: No Imagines Lo Que Tu Hijo Está Sintiendo.
Para algunos de vosotros, estas rabietas pueden parecer que tu hijo está sufriendo el dolor más extremo posible. Ellos gritan.. Ellos lloran.
¡Parecen estar en tal agonía…!
Si no estás acostumbrado a esto, es una experiencia insoportable para mamá o papá. ¡Puede parecer que tu hijo se está desmoronando!
Nota: Tu niño no se está desmoronando, ni se va a romper. Y … el dolor no es lo que parece.
El problema es que tendemos a poner las interpretaciones adultas en una rabieta de niños pequeños. Imaginamos cuánto se sienten molestos y pensamos lo horrible que sería para nosotros pasar por esto.
Esta no es la realidad de tu hijo. No están sintiendo el dolor que parecen estar sintiendo.
¿Cómo puedes saberlo? Bueno, es simple.
En lugar de quitarles lo que quieren … ¡devuélveselo! ¿Que notaste? ¿Treinta minutos para recomponerse? ¿Quince? ¿Diez?
¿Un minuto?
¡NO!
Tardan unos 2 segundos … si consiguen lo que quieren. Es un cambio instantáneo.
El estado de tu hijo no es tan grave ni extremo como parece. La rabieta refleja el mundo emocional indisciplinado donde tu prueba todo lo que tiene … para obtener lo que quiere.
Esta es la realidad de tu niño.
Por favor. Por favor. Por favor … no te pongas en sus zapatos … o te meterás en un gran problema.
En cambio, si te mantienes alejado de tales interpretaciones, encontrarás que es más fácil mantenerse en el camino.
Honra estos tres consejos que te menciono para las rabietas en los niños pequeños y estarás en el buen camino para un cambio rápido.
Responsable » Lidis Espinoza Trejo Finalidad » gestionar los comentarios Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround España (proveedor de hosting de Padres Extraordinarios.com) dentro de la UE . Ver política de privacidad de Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.